
- La presidenta resaltó avances en programas sociales, seguridad, economía y reformas históricas como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación
- Aseguró que México es un país libre, independiente y soberano, y refrendó su compromiso de gobernar con rectitud, valentía y honradez

Redacción
Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025.- “Vamos bien y vamos a ir mejor”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al rendir su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, donde subrayó que México vive un momento estelar de transformaciones y que su mandato estará guiado por la honestidad y la cercanía con el pueblo.
“Repito, vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar, con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez siempre, la confianza depositada en mí”, expresó la mandataria.

Sheinbaum recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza la Presidencia de México, lo que ha inspirado a niñas y jóvenes a romper barreras históricas.
Subrayó que su gestión ha dado continuidad a la Cuarta Transformación iniciada en 2018, que entre 2018 y 2024 permitió que más de trece millones y medio de personas salieran de la pobreza y que la desigualdad cayera al nivel más bajo en cuatro décadas.

En su balance social, señaló que los programas de bienestar cuentan con una inversión de ochocientos cincuenta mil millones de pesos, beneficiando directamente a treinta y dos millones de familias.
Destacó la Pensión Mujeres Bienestar, que llegará a más de un millón de mujeres este año; la beca universal Rita Cetina para cinco millones seiscientos mil estudiantes de secundaria; y el programa Salud Casa por Casa, con veinte mil servidores de la salud.
En seguridad, resaltó la disminución del homicidio doloso en veinticinco por ciento, de los delitos de alto impacto en veinte por ciento y de los feminicidios en treinta y cuatro por ciento en once meses.
Aseguró que el nuevo Poder Judicial electo por voto popular será clave para consolidar la paz.
Sheinbaum también destacó reformas constitucionales como el reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, la protección de los maíces nativos, la prohibición del maíz transgénico y el fortalecimiento de Pemex y CFE como empresas del Estado.
En política exterior, subrayó la relación de respeto mutuo con Estados Unidos y el impulso al T-MEC.
En materia económica, informó que México registra un crecimiento estimado de uno punto dos por ciento, inversión extranjera récord, inflación de tres punto cinco por ciento, desempleo de 2.7 por ciento y aumento de doce por ciento al salario mínimo.
En educación y salud, anunció la creación de treinta y ocho mil espacios en bachillerato, la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana, el incremento salarial de diez por ciento a docentes y la construcción de treinta y un nuevos hospitales al cierre del año.
En vivienda, adelantó la construcción de trescientas noventa mil viviendas este año y la entrega gratuita de ciento ochenta y nueve mil escrituras.

Como primera mujer presidenta, destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres, la operación de la línea 079 de apoyo, la distribución de veinticinco millones de Cartillas de Derechos y la instalación de seiscientos setenta y ocho Centros LIBRE, con una meta de dos mil quinientos en todo el país.
Acompañada por gobernadores, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, empresarios, académicos y organizaciones sociales, Sheinbaum concluyó que México vive un momento estelar en su historia.
“Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México!”, enfatizó.