
- La empresa produce sulfato de amonio y sulfato de zinc, nutrientes esenciales que mejoran el rendimiento de las cosechas y la salud de los suelos
- Con estos insumos contribuye a la sostenibilidad agrícola y a la seguridad alimentaria, fortaleciendo la cadena de suministro en México
Redacción
Torreón, Coah., 10 de septiembre de 2025.- Industrias Peñoles, empresa minero-metalúrgica-química mexicana, participa también en el sector agrícola con la producción de insumos como el sulfato de amonio y el sulfato de zinc, empleados para enriquecer los suelos y fortalecer los cultivos.
En un boletín explicó que el sulfato de amonio aporta nitrógeno y azufre, elementos fundamentales para el crecimiento de las plantas.
Mientras el nitrógeno es clave en la formación de proteínas, aminoácidos y ADN vegetal, el azufre contribuye a la síntesis de vitaminas, enzimas y clorofila, favoreciendo un follaje vigoroso y saludable.
Su aplicación asegura que los cultivos reciban los nutrientes necesarios para alcanzar su máximo potencial.
El sulfato de zinc es considerado un micronutriente indispensable para la productividad agrícola y funciona como catalizador en procesos metabólicos de las plantas, incluyendo la producción de clorofila y hormonas de crecimiento, además de incrementar su resistencia a enfermedades.
Su deficiencia reduce el rendimiento y la calidad de las cosechas.
El uso adecuado de estos fertilizantes permite una agricultura más productiva y sostenible, al mejorar la eficiencia en el manejo de recursos naturales y reducir la necesidad de ampliar las áreas de cultivo.
Con estas acciones, Industrias Peñoles demuestra cómo la minería responsable puede ser un motor de desarrollo en otros sectores, al proveer insumos de calidad que fortalecen la cadena de suministro de alimentos en México.
El Día Internacional de la Agricultura, celebrado el 9 de septiembre, la compañía subrayó la importancia de innovar en beneficio de la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria, reconociendo al mismo tiempo el trabajo de los agricultores que hacen posible la alimentación de la sociedad.
