• Los criminales balizan la droga en el mar, lo que dificulta detener a personas, aunque todo lo asegurado sigue la cadena de custodia hasta su destrucción: Vocero
  • Suman 48 toneladas de droga incautadas en la presente administración; cada cargamento se resguarda durante las diligencias y se destruye posteriormente ante la Fiscalía General de la República

Karla Galarce Sosa

Acapulco, Gro., 11 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Marina Armada de México aseguró mil 600 kilogramos de presunta cocaína en mar abierto, al suroeste de Acapulco, durante una operación de patrullaje marítimo y aéreo en funciones de Guardia Costera.

De acuerdo con el comunicado oficial, con este aseguramiento suman más de 48 toneladas de droga asegurada en la mar en la presente administración federal.

La Semar destacó que se evitó que alrededor de 3 mil 200 millones de dosis de droga llegaran a manos de los jóvenes, lo que representa una afectación económica a los grupos delictivos de más de 371 mil millones de pesos.

El vocero de la Armada de México, Capitán de Corbeta José Alberto Demuner Silva, explicó el modo en que operan las organizaciones criminales en altamar y la razón por la que en ocasiones no hay detenidos en este tipo de operativos.

“Las asociaciones delictivas, cuando trafican este tipo de sustancias en la mar, tienen ciertas estrategias. Una de ellas es balizar la carga, es decir, dejar la droga flotando en el mar. Hemos detectado que cuentan con dispositivos tecnológicos para ubicar en tiempo real dónde está su carga y otra embarcación pasa por ahí para recogerla y continuar su ruta. En ocasiones, gracias a la información y trazabilidad de la droga, la Armada de México sabe el punto en donde estaba y hace el aseguramiento, por eso no siempre hay detenidos”, puntualizó.

Añadió que las embarcaciones utilizadas para el trasiego tampoco cuentan con matrícula ni abanderamiento, lo que dificulta conocer su origen.

“Normalmente estas embarcaciones no cumplen con ninguna legislación marítima. No tienen matrícula que las identifique, no tienen abanderamiento y, por supuesto, no cuentan con las medidas de seguridad establecidas. Eso complica determinar a qué país pertenecen”, explicó.

Sobre el destino de la droga y el material asegurado, Demuner Silva abundó que una vez que la embarcación o aeronave llega a puerto, las autoridades las reciben para seguir la cadena de custodia.

«La droga se resguarda en tanto se desahogan las diligencias y posteriormente se destruye en presencia de la Fiscalía General de la República. Todo el material asegurado, la droga y los detenidos son puestos a disposición y siguen la cadena de custodia que la ley establece”, dijo.

Plan Marina en marcha

En paralelo al aseguramiento, el Capitán de Corbeta informó sobre la activación del Plan Marina ante el fenómeno meteorológico que se aproxima a las costas de Guerrero.

“Estos operativos se encuadran dentro del Plan Marina, que consta de cuatro fases: preparación, prevención, auxilio y recuperación. En este momento estamos en la prevención, que implica comunicar a la sociedad civil la aproximación del fenómeno, preposicionar nuestras unidades y personal en los lugares donde se estima el impacto, de tal manera que al momento de registrarse podamos desplegarnos y apoyar a la ciudadanía”, detalló.

Precisó que, como parte de estas acciones, personal naval se despliega en playas para alertar a los visitantes y prestadores de servicios turísticos, y que además se mantienen conferencias con hoteles, restaurantes y prestadores de turismo náutico para reforzar la cultura de prevención.

Demuner Silva refrendó el compromiso de la Armada con la población civil, tanto en casos y zonas de desastre como en el aseguramiento de droga, resultado de un esfuerzo permanente y del compromiso de la institución.