• Produjo mil 692 kilogramos de oro en junio y se colocó como el tercer productor nacional, después de Zacatecas y Sonora.
  • La industria minerometalúrgica cayó 3.9% en comparación mensual, aunque creció 1.2% frente a junio de 2024.

Karla Galarce Sosa

ACAPULCO, Gro., 20 de agosto de 2025.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en junio de este año la producción de oro en Guerrero fue de mil 692 kilogramos, lo que representó un incremento de 10.4 por ciento frente al mismo mes del año pasado, cuando se registraron mil 533 kilogramos.

Con este volumen, la entidad se colocó como el tercer productor nacional de oro, solo detrás de Zacatecas, que reportó tres mil 905 kilogramos, y Sonora, con dos mil 219 kilogramos. 

En cuarto y quinto lugar se ubicaron Chihuahua y Durango, con novecientos sesenta y cinco y ochocientos cincuenta y dos kilogramos, respectivamente.

En contraste, a nivel nacional, la producción minerometalúrgica en su conjunto descendió 3.9 por ciento respecto a mayo, aunque en comparación con junio del año pasado creció 1.2 por ciento.

En un comunicado, el Inegi especificó que el oro reportó un aumento de 16.5 por ciento en la producción, mientras que la plata tuvo una reducción de 9.2. 

Zacatecas encabezó la extracción de este metal con 178 mil 615 kilogramos, seguido por Durango con 95 mil 658 y Chihuahua con 86 mil 880, en tanto que Sonora y San Luis Potosí registraron 37 mil 803 y 13 mil 57 kilogramos.

Mientras tanto, el cobre presentó una ligera baja de 0.9 por ciento en el total nacional, aunque Sonora se mantuvo como el principal productor con 45 mil 787 toneladas. 

En el caso del zinc, el país registró un leve incremento de 0.7 por ciento, con Zacatecas a la cabeza con 40 mil 886 toneladas, seguido por Durango y Chihuahua.

De esta manera, los resultados muestran que Guerrero continúa dependiendo principalmente de la producción aurífera, mientras que otros minerales como la plata, el cobre y el zinc concentran su extracción en entidades del norte del país.